Entrenamiento y Maratón
David
David
| 13-11-2025
Equipo Deportivo · Equipo Deportivo
Entrenamiento y Maratón
Correr un maratón no es solo un desafío físico, es un viaje mental y emocional que exige preparación, disciplina y resistencia.
Ya seas un principiante o estés buscando establecer un récord personal, seguir un plan de entrenamiento bien estructurado es crucial para mantenerte libre de lesiones, desarrollar resistencia y superar con confianza tus límites percibidos. ¿Estás listo para comprometerte, prepararte inteligentemente y descubrir hasta dónde puedes llegar?

Establece un Objetivo Claro y un Cronograma

Cada viaje de maratón debe comenzar con un objetivo realista. ¿Tu objetivo es simplemente terminar la carrera, alcanzar un tiempo específico o clasificar para un evento importante? Tu objetivo determinará la estructura e intensidad de tu entrenamiento. Idealmente, date al menos 16 a 20 semanas para entrenar. Este período permite suficiente tiempo para construir una sólida base aeróbica, aumentar gradualmente la distancia y reducir la intensidad antes del día de la carrera. Sé honesto sobre tu nivel de condición física inicial, esto ayudará a prevenir el agotamiento y el sobreentrenamiento.

Establece una Estructura de Entrenamiento Semanal

Una programación semanal equilibrada es clave para un progreso constante. Una semana típica de entrenamiento para un maratón incluye:
• Carrera larga (1 vez/semana): La base del entrenamiento de maratón, aumentando gradualmente cada semana.
• Carrera de distancia media (1–2 veces/semana): Desarrolla resistencia y apoya la adaptación a la carrera larga.
• Tiempo o carrera a ritmo (1 vez/semana): Mejora la eficiencia cardiovascular y el control del ritmo de carrera.
• Carrera de recuperación (1–2 veces/semana): Carreras cortas y fáciles para eliminar la fatiga y promover la recuperación.
• Día de descanso (1–2 veces/semana): Vital para la recuperación física y mental.
No subestimes la importancia de la variedad, cada tipo de carrera juega un papel en el rendimiento total.
Entrenamiento y Maratón

Aumento Gradual de la Distancia

Una de las reglas de oro en el entrenamiento de maratón es la "regla del 10%", nunca aumentes tu kilometraje semanal en más del 10% de la semana anterior. Esto ayuda a que tu cuerpo se adapte al estrés adicional mientras se minimiza el riesgo de lesiones por sobreuso. Por ejemplo, si corriste 30 kilómetros la semana pasada, mantén el aumento en no más de 33 kilómetros la semana siguiente. Cada 3–4 semanas, incluye una "semana de reducción" donde disminuyes ligeramente la distancia para permitir una completa recuperación.

Alimenta tu Entrenamiento Correctamente

La nutrición es tan importante como tu programación de carrera. Necesitas carbohidratos para alimentar tus entrenamientos, proteínas para reparar los músculos y grasas saludables para energía sostenida. Asegúrate de:
• Comer una comida equilibrada antes de correr 1.5 a 2 horas antes de entrenar.
• Reponer con carbohidratos y proteínas dentro de los 30 minutos después de correr.
• Mantenerse hidratado con agua y bebidas ricas en electrolitos, especialmente durante las carreras largas.
La dietista registrada Kelsey Beckmann, quien trabaja con corredores de maratón, enfatiza que "la sincronización de la nutrición puede hacer o deshacer tus largas carreras. Alimentarse bien previene la fatiga y apoya la adaptación."

Entrenamiento Cruzado y Trabajo de Fuerza

Correr solo no hace a un corredor fuerte. Incorpora actividades de entrenamiento cruzado como ciclismo, natación o remo una vez a la semana para mantener la condición física cardiovascular mientras se reduce el estrés en las articulaciones. Además, el entrenamiento de fuerza 2–3 veces a la semana, centrándote en tu core, caderas, glúteos e isquiotibiales, fortalece la resistencia muscular y mejora la postura y economía de carrera. La estabilidad del core, en particular, te ayuda a mantener una forma adecuada durante los últimos kilómetros de un maratón cuando la fatiga se hace presente.

Escucha a tu Cuerpo y Previene Lesiones

Forzar demasiado o ignorar pequeñas molestias puede arruinar tu entrenamiento. Si sientes dolor persistente, toma un día de descanso o cambia a una actividad de bajo impacto. Las señales de advertencia comunes incluyen:
• Dolor persistente que dura más de 2–3 días
• Dolor agudo en las articulaciones
• Dificultad para dormir o aumento de la frecuencia cardíaca en reposo
El uso de herramientas de recuperación como rodillos de espuma, dispositivos de masaje y rutinas de estiramiento puede acelerar la recuperación muscular y prevenir la rigidez. Los fisioterapeutas expertos también recomiendan llevar un diario de entrenamiento para detectar patrones antes de que se conviertan en problemas.
Entrenamiento y Maratón

Practica las Condiciones del Día de la Carrera

Tus carreras largas deben simular las condiciones del día del maratón. Esto significa:
• Vestir el equipo en el que planeas competir
• Probar los productos de nutrición e hidratación que utilizarás
• Correr a tu ritmo de carrera o cerca ocasionalmente
Si tu carrera comienza temprano en la mañana, ajusta tu horario de carreras largas para que coincida. Imitar el entorno reduce la ansiedad y hace que tu plan del día de la carrera sea algo natural.

Las Últimas Semanas: Reducción y Preparación Mental

Reducir el volumen de tu entrenamiento es esencial durante las últimas 2–3 semanas antes de tu carrera. Esto permite que tu cuerpo se recupere por completo y acumule reservas de energía. No te preocupes si te sientes inquieto o nervioso durante esta fase, es natural. Usa el tiempo para concentrarte en estrategias mentales:
• Visualiza corriendo fuerte en cada milla.
• Divide el maratón en segmentos más pequeños.
• Revisa tu plan de carrera y logística para evitar sorpresas.
Los psicólogos deportivos recomiendan afirmaciones y ensayos mentales como herramientas poderosas para manejar el estrés y mantener la motivación en las partes más difíciles de la carrera.

Ejecución del Día de la Carrera: Corre de Forma Inteligente

El día de la carrera, la emoción puede llevar a los corredores a comenzar demasiado rápido. Mantente fiel a tu estrategia de ritmo y resiste la tentación de perseguir a otros al principio. Comienza conservadoramente, mantén la calma y ahorra energía para la recta final. Presta atención a las estaciones de hidratación y no experimentes con alimentos o equipo nuevos. Confía en tu entrenamiento, te llevó hasta aquí por algo.
Entrenamiento y Maratón

Conclusión: Cree y Supérate

Correr un maratón es más que recorrer 42.195 kilómetros, se trata de superar barreras mentales y físicas que nunca creíste posibles. Con un plan de entrenamiento inteligente y consistente y una mentalidad fuerte, puedes sorprenderte con lo que tu cuerpo es realmente capaz de hacer.
¿Cuál es tu mayor objetivo u obstáculo en un maratón? Comparte tu experiencia y inspiremos juntos a seguir avanzando, un paso a la vez.