Altura y Pértiga

· Equipo Deportivo
A simple vista, el salto de altura y el salto con pértiga pueden parecer similares. Ambos son eventos emocionantes en pista y campo, donde los atletas desafían la gravedad e intentan sobrepasar barras altas.
Sin embargo, los dos deportes difieren significativamente en cuanto a técnica, equipamiento y cómo los atletas alcanzan sus alturas impresionantes.
Entonces, ¿cuál es la verdadera diferencia entre el salto de altura y el salto con pértiga, y qué hace que cada uno de ellos sea tan único? Vamos a desglosarlo de una manera que sea fácil de entender.
¿Qué es el Salto de Altura?
En el salto de altura, el objetivo es relativamente simple: sobrepasar un obstáculo horizontal que está colocado a una altura específica. Los atletas deben saltar sobre el obstáculo sin derribarlo. Para lograrlo, necesitan una combinación de velocidad, fuerza y agilidad, junto con una técnica de salto precisa.
Componentes Clave del Salto de Altura:
1. Despegue: Los saltadores de altura corren hacia el obstáculo, acumulando velocidad, antes de plantar un pie para lanzarse al aire. El pie de despegue es crucial para lograr la altura necesaria.
2. Técnica de Salto: El salto en sí se realiza con una técnica conocida como el Fosbury Flop, nombrada en honor al medallista de oro olímpico Fosbury. El atleta arquea su espalda y lleva sus piernas sobre el obstáculo mientras mantiene su cuerpo casi vertical. Esto permite una limpieza más suave y segura sobre el obstáculo.
3. Aterrizaje: El atleta aterriza en un colchón acolchonado después de pasar el obstáculo. El aterrizaje es menos arriesgado en comparación con el salto con pértiga, ya que no es necesario un palo de salto o el potencial de ángulos agudos de descenso.
¿Qué es el Salto con Pértiga?
El salto con pértiga, por otro lado, es una bestia completamente diferente. En lugar de solo usar su cuerpo para superar un obstáculo, los saltadores con pértiga utilizan una vara larga (generalmente de fibra de vidrio o fibra de carbono) para propulsarse sobre el obstáculo. Esta pértiga les ayuda a alcanzar alturas mucho mayores de las que podrían lograr con un salto de altura solo.
Componentes Clave del Salto con Pértiga:
1. Planteamiento de la Pértiga: El atleta corre por una pista, similar al salto de altura, pero con una pértiga en la mano. Insertan la pértiga en una caja especialmente diseñada en el suelo, utilizando la energía de la pértiga para propulsarse hacia arriba.
2. Técnica de Salto: Una vez plantada la pértiga, el saltador utiliza su cuerpo y la flexión de la pértiga para rotar sobre el obstáculo. A diferencia del salto de altura, donde el cuerpo pasa el obstáculo en posición vertical, los saltadores con pértiga a menudo rotan y pasan el obstáculo boca abajo o de lado, dependiendo de la altura que estén saltando.
3. Aterrizaje: Después de pasar el obstáculo, los saltadores con pértiga aterrizan en un foso lleno de almohadillas de espuma. Debido al arco de la pértiga, el descenso del saltador es más pronunciado que el de un saltador de altura, lo que hace que el aterrizaje sea algo más arriesgado, aunque sigue siendo relativamente seguro cuando se realiza correctamente.
Diferencias en el Equipamiento
Una de las diferencias más evidentes entre estos dos eventos es el equipamiento utilizado. Ambos deportes requieren equipamiento especializado, pero sirven para propósitos muy diferentes.
1. Equipamiento de Salto de Altura:
• Obstáculo y Soportes: El obstáculo está soportado por soportes, y el atleta debe superarlo sin derribarlo. En el equipamiento de salto de altura hay poca o ninguna tecnología involucrada; todo se trata de la habilidad y técnica del atleta.
• Zapatos de Aproximación: Los saltadores de altura usan zapatos ligeros y acolchados que permiten el máximo agarre y soporte durante su carrera y despegue. Estos zapatos también pueden tener clavos para mejorar la tracción.
2. Equipamiento de Salto con Pértiga:
• Pértiga: La pieza más significativa del equipamiento en el salto con pértiga es la pértiga en sí, que puede ser bastante larga (16 a 17 pies o más) y estar hecha de materiales fuertes y flexibles como fibra de vidrio o fibra de carbono. La flexibilidad de la pértiga ayuda a generar la elevación hacia arriba cuando el saltador la planta en la caja.
• Zapatos de Pértiga: Los saltadores con pértiga también usan zapatos especializados con clavos para agarrarse a la pista. Estos zapatos están diseñados para la velocidad y aceleración rápida.
Técnica: Precisión y Control
Tanto el salto de altura como el salto con pértiga requieren una técnica impecable y coordinación, pero la forma en que los atletas abordan cada evento difiere considerablemente.
1. Técnica de Salto de Altura:
• Los saltadores de altura se centran en su carrera, despegue y técnica para pasar el obstáculo. La velocidad que acumulan se transfiere en altura al lanzarse desde la pierna de despegue, mientras su cuerpo rota en el aire para pasar el obstáculo.
• El principal desafío es sincronizar el salto de manera perfecta mientras se mantiene el control del cuerpo y se logra el arco óptimo. La capacidad del atleta para mantenerse enfocado y ejecutar con precisión durante su salto a menudo diferencia a los ganadores del resto.
2. Técnica de Salto con Pértiga:
• En el salto con pértiga, la técnica implica dos fases clave: el planteamiento de la pértiga y la rotación. Los saltadores necesitan una excelente sincronización para plantar la pértiga en el ángulo correcto y luego utilizar la flexión de la pértiga para crear la fuerza ascendente requerida para pasar el obstáculo.
• La capacidad del saltador para mantener el control del cuerpo durante la voltereta sobre el obstáculo es crítica. A diferencia del salto de altura, donde el enfoque del atleta se centra en gran medida en el despegue y la posición del cuerpo, los saltadores con pértiga también deben estar al tanto de los movimientos de la pértiga y la sincronización necesaria de la rotación de su cuerpo.
Diferencias en Alturas y Récords Mundiales
Otro aspecto fascinante de las diferencias entre el salto de altura y el salto con pértiga radica en las alturas que los atletas pueden alcanzar. Si bien ambos eventos se basan en superar un obstáculo, los atletas de salto con pértiga pueden generalmente alcanzar alturas mucho mayores que los saltadores de altura.
1. Récords de Salto de Altura:
• El récord mundial masculino de salto de altura es de 2.45 metros (8 pies), establecido por Javier Sotomayor en 1992.
• El récord femenino es de 2.09 metros (6 pies 10 pulgadas), establecido por Stefka Kostadinova en 1987.
2. Récords de Salto con Pértiga:
• El récord mundial masculino en salto con pértiga es un asombroso 6.18 metros (20 pies 3.5 pulgadas), establecido por Armand "Mondo" Duplantis en 2020.
• El récord femenino es de 5.06 metros (16 pies 7 pulgadas), sostenido por Yelena Isinbayeva desde 2009.
Como puedes ver, los récords de salto con pértiga superan con creces los de salto de altura, principalmente debido a la ayuda proporcionada por la pértiga misma. Sin la pértiga, los saltadores no podrían alcanzar las mismas alturas.
Pensamientos Finales: El Arte de Saltar
Si bien tanto el salto de altura como el salto con pértiga tratan de desafiar la gravedad, difieren en formas fundamentales. Los saltadores de altura confían únicamente en su fuerza física, técnica y agilidad, mientras que los saltadores con pértiga utilizan una pértiga para ayudarse a alcanzar alturas mucho mayores. La elección entre las dos disciplinas a menudo se reduce a las preferencias del atleta, sus capacidades físicas y su entrenamiento. Algunos pueden destacar en la pura fuerza atlética requerida para el salto de altura, mientras que otros podrían disfrutar de la complejidad y el desafío añadido del salto con pértiga. Independientemente del evento que un atleta elija, ambas disciplinas requieren una habilidad, fuerza y precisión increíbles, rasgos que definen la emoción del atletismo en pista y campo.