Vente a Santorini

· Equipo de Viajes
¿Planeando un viaje a Santorini? No estás solo. Este pequeño tesoro del Mar Egeo atrae a visitantes de todo el mundo gracias a sus acantilados volcánicos, vistas de postal y playas impresionantes.
Pero más allá de los famosos atardeceres de Oia, Santorini tiene mucho más que ofrecer. Si quieres aprovechar al máximo tu viaje, sin caer en trampas turísticas, esta guía es para ti.
1. ¿Cómo llegar y moverse?
Hay dos formas principales de llegar a Santorini: por aire o por mar.
- En avión: El Aeropuerto Internacional de Santorini (Thira) (JTR) tiene vuelos directos desde Atenas (unos 50 minutos) y vuelos estacionales desde otras ciudades europeas. Si reservas con anticipación, los boletos desde Atenas pueden ser tan baratos como €40.
- En ferry: Desde el Puerto de El Pireo en Atenas, los ferries tardan de 5 a 8 horas dependiendo del tipo de servicio. Un boleto estándar cuesta alrededor de €40-€70. Los ferries rápidos son más rápidos pero más caros.
Una vez en la isla, alquilar un ATV o scooter es una forma popular de moverse (desde €25/día). Los taxis están disponibles pero son limitados. Los autobuses públicos son económicos (€1,60-€2,40 por viaje), confiables y conectan la mayoría de los pueblos clave.
2. Explorando las playas
Las playas de Santorini son conocidas por sus colores únicos, negros, rojos e incluso blancos, debido a las rocas volcánicas. Cada una tiene una vibra diferente:
1. Playa de Perissa: Conocida por su larga extensión de arena negra y animadas tumbonas de playa. Ideal para nadar y tomar el sol.
2. Playa de Kamari: Familiar y repleta de tiendas y cafeterías. Ofrece alquiler de tumbonas y deportes acuáticos.
3. Playa Roja: Acantilados rojos dramáticos rodean esta pequeña cala. El acceso implica una corta caminata, y se puede nadar cuando el mar está en calma.
4. Playa de Vlychada: Tranquila y menos turística, con un paisaje parecido a la luna. Perfecta para relajarse lejos de las multitudes.
3. Pueblos que no puedes dejar de visitar más allá de Oia
Oia es sin duda la estrella, pero no pases por alto estos otros pueblos llenos de carácter:
1. Fira: La capital, situada al borde de la caldera, bulle con tiendas, restaurantes y vida nocturna. Desde aquí, puedes tomar un teleférico (€6 solo ida) o dar un paseo en burro hasta el puerto viejo.
2. Pyrgos: Un pueblo en lo alto de una colina con encanto medieval y vistas panorámicas. Más tranquilo y local que Oia.
3. Megalochori: Casas tradicionales, callejones empedrados y patios escondidos te esperan. Un gran lugar para ver la vida auténtica del pueblo.
4. Emporio: El pueblo más grande de Santorini, conocido por sus estrechos callejones y antiguas estructuras fortificadas. Sorprendentemente subestimado.
4. ¿Dónde ver la puesta de sol?
Probablemente has escuchado sobre el famoso atardecer de Oia, pero puedes evitar las multitudes y disfrutarlo desde otros lugares también:
1. Castillo de Oia: Llega al menos 1,5 horas antes si quieres un lugar en primera fila. Impresionante, pero lleno.
2. Roca de Skaros en Imerovigli: Una breve caminata te lleva a este mirador escénico. El atardecer aquí es igual de bueno, sin el ruido.
3. Farol de Akrotiri: Remoto y tranquilo, este mirador ofrece vistas panorámicas al mar. Lleva aperitivos y disfruta de la calma.
4. Miradores de la Caldera de Fira: Con un café en mano, disfruta del atardecer desde uno de los cafés en lo alto de los acantilados.
5. Opciones de alojamiento
El alojamiento en Santorini va desde hostales económicos hasta lujosos hoteles cueva. Reservar con anticipación es esencial, especialmente entre mayo y septiembre.
• Económico: El Hostal Caveland en Karterados (~€30/noche en dormitorio) ofrece gran valor y una piscina.
• De rango medio: El Hotel Thira en Fira (~€80-€120/noche) tiene vistas a la caldera a un precio justo.
• De lujo: El Hotel Katikies en Oia (~€500/noche) es un favorito para lunas de miel, con piscinas infinitas y terrazas privadas.
6. Delicias locales para probar
La tierra volcánica de Santorini le da a sus productos un sabor único. Aquí están los platos que debes probar:
1. Tomatokeftedes (buñuelos de tomate): Crujientes y repletos de hierbas locales.
2. Fava: Un puré cremoso de guisante amarillo servido con limón y cebolla.
3. Platos de berenjena blanca: Únicos de Santorini y menos amargos que los de berenjena regular.
4. Mariscos frescos: El pulpo a la parrilla y el calamar son especialmente populares cerca de la costa.
5. Especialidades locales: Prueba bebidas artesanales, como las bebidas herbales características de Santorini o alternativas de bebidas volcánicas como el "jugo de uva secado al sol".
7. ¿Cuándo visitar y qué esperar?
• Temporada alta (junio-agosto): Espera precios altos, multitudes grandes y clima caluroso (30°C+).
• Temporada media (abril-mayo, septiembre-octubre): Ideal para clima agradable, menos turistas y mejores precios.
• Temporada baja (noviembre-marzo): Algunas atracciones cierran, pero la isla está tranquila y en paz. Ideal para retiros fotográficos o de escritura.
8. Consejos para aprovechar al máximo tu viaje
1. Reserva boletos con anticipación: Especialmente para cruceros al atardecer, hoteles y restaurantes populares.
2. Lleva efectivo: No todos los pequeños tabernas aceptan tarjetas.
3. Usa zapatos resistentes: Las calles de Santorini son empinadas e irregulares.
4. Usa mapas sin conexión: La señal de datos puede ser débil en algunas áreas.
5. Aprende saludos básicos en griego: Un poco de esfuerzo llega lejos con los lugareños.
Ya sea que te sientas atraído por los acantilados dramáticos, los atardeceres románticos o las playas relajantes, Santorini tiene algo para sorprender a cada viajero. ¿Ya has estado en Santorini o apenas estás empezando a planificar? Si has descubierto un pueblo escondido o una playa secreta, siéntete libre de compartir tus consejos. ¡Alguien más podría agradecerte por ello!