Mitos sobre VE
Miguel
Miguel
| 08-07-2025
Equipo de Vehículos · Equipo de Vehículos
Mitos sobre VE
Todos hemos escuchado esto: "¡Compra un coche eléctrico, es mejor para el planeta!" ¿Pero realmente es tan simple? En todo el mundo, más personas están considerando cambiar de coches de gasolina a vehículos eléctricos (VE), con la esperanza de reducir nuestra huella de carbono.
Sin embargo, todavía existen muchos mitos en torno a este tema. Hoy vamos a analizarlo más de cerca. ¿Es un VE automáticamente la opción más ecológica? ¿Y qué malentendidos suelen tener muchos consumidores a nivel global? Vamos a explorar juntos esta imagen compleja.

Mito 1: Los VE no tienen impacto ambiental cero

Es cierto que los VE no producen emisiones en el escape, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire local. Pero no es toda la historia.
La electricidad que alimenta a los VE tiene que provenir de algún lugar. En regiones donde la electricidad proviene principalmente del carbón o el gas, cargar un VE todavía puede ocasionar emisiones de carbono significativas. Un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) destaca que cuanto más verde sea la red eléctrica, más ecológico será el VE.
Por ejemplo, un VE en Noruega (donde el 98% de la energía proviene de la hidroelectricidad) es mucho más limpio que uno en Polonia, que depende en gran medida del carbón. Debemos considerar toda la cadena energética, no solo el coche en sí.
Mitos sobre VE

Mito 2: La producción de baterías anula todos los beneficios medioambientales

Otra creencia común es que fabricar las baterías de VE es tan perjudicial que anula cualquier beneficio. Sí, la producción de baterías es intensiva en energía. La extracción de materiales como litio, cobalto y níquel también plantea preocupaciones medioambientales y éticas.
Sin embargo, los expertos dicen que aunque la producción de baterías tiene un costo de carbono inicial, los VE generalmente "empatan" después de conducir entre 15,000 a 25,000 kilómetros, lo que significa que comienzan a generar un beneficio neto de carbono después de ese punto.
Según un estudio de 2024 de la Iniciativa de Energía del MIT, un VE promedio emitirá entre un 50 y un 70% menos de dióxido de carbono a lo largo de su vida útil en comparación con un coche de gasolina típico, dependiendo de la limpieza de la red local. También vale la pena mencionar que las tecnologías de reciclaje de baterías están mejorando, lo que podría reducir aún más los impactos en el futuro.

Mito 3: Los VE son solo para conductores urbanos adinerados

Muchos consumidores todavía piensan que los VE son juguetes de lujo para residentes urbanos con fácil acceso a estaciones de carga. Aunque esto pudo ser algo cierto hace cinco años, el mercado está evolucionando rápidamente.Ahora hay modelos asequibles disponibles de muchas marcas prominentes, haciendo que los VE sean accesibles para más hogares. Además, la infraestructura de carga se está expandiendo también en áreas rurales. En países como Alemania, los incentivos gubernamentales están ayudando a construir redes de carga más allá de las grandes ciudades. Por supuesto, aún existen desafíos, especialmente en regiones remotas.
Pero la idea de que los VE solo son prácticos para los ricos en las grandes ciudades ya no se sostiene.
Mitos sobre VE

Mito 4: Los VE no pueden manejar viajes largos

La ansiedad por la autonomía, el miedo a quedarse sin batería, sigue siendo una preocupación importante para muchos posibles compradores de VE. Sin embargo, la tecnología de las baterías ha mejorado drásticamente. Los VE de gama media de hoy suelen ofrecer autonomías de 400 a 600 kilómetros por carga. Las redes de carga rápida también están creciendo en todo el mundo. En Europa, una de las redes de carga prominentes permite a muchos VE recuperar el 80% de carga en menos de 30 minutos. En Estados Unidos, la red Supercharger de una marca conocida ahora cubre la mayoría de las rutas interestatales.
Aunque los viajes largos requieren más planificación, cada vez son más factibles para los conductores de VE en todo el mundo.

Mito 5: Una vez que compro un VE, he cumplido ayudando al planeta

Este puede ser el mito más peligroso de todos. Tener un VE es un buen comienzo, pero no es una carta libre. Cómo conducimos todavía importa. Una conducción eficiente, un mantenimiento adecuado y hábitos de carga conscientes pueden mejorar la huella general de un VE. Expertos como el Dr. David MacKay, un investigador de energía sostenible de renombre, han enfatizado la importancia de reducir los viajes innecesarios: 'La energía más verde es la que no usas.' Debemos seguir priorizando caminar, andar en bicicleta y usar transporte público cuando sea posible.

Entonces, ¿cuál es la conclusión?

¿Son los VE más verdes que los coches de gasolina? Generalmente, sí. Pero los beneficios dependen en gran medida de dónde vivimos, cómo conducimos y cómo se produce la electricidad. No es una simple ecuación de "bueno" versus "malo". Los gobiernos y los fabricantes aún deben abordar desafíos como el reciclaje de baterías, la obtención ética de materiales y la descarbonización de la red. Y nosotros, como consumidores, debemos mantenernos informados y conscientes del panorama general.
Mitos sobre VE

Nos encantaría conocer tus pensamientos

¿Estás considerando comprar un VE? ¿O ya tienes uno? ¿Qué preocupaciones o experiencias tienes sobre su impacto ambiental?
Continuemos esta conversación, porque cuanto más aprendamos, mejores decisiones podremos tomar tanto para nosotros mismos como para el planeta. A veces, la elección "más verde" viene con matices, y depende de nosotros entenderla completamente. 🌍🚗