Café y Salud

· Equipo de Comida
Estudios de investigación han señalado el impacto positivo del consumo moderado de cafeína en la reducción de los riesgos asociados con diversas enfermedades cardiometabólicas como enfermedades del corazón, ataque cerebral y diabetes.
Un estudio del Reino Unido en septiembre resaltó cómo beber café o té con moderación puede reducir significativamente la probabilidad de desarrollar dichas condiciones. Otro estudio en enero enfatizó los efectos beneficiosos del café matutino en la disminución de los riesgos de enfermedades cardiovasculares y mortalidad prematura.
La base fisiológica exacta detrás de estos beneficios para la salud de la cafeína sigue sin estar clara, pero se han propuesto diversas teorías. El café contiene compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que indica un posible papel en la reducción de los riesgos de cáncer. Además, los componentes del café pueden ayudar en la utilización de insulina, control del azúcar en la sangre y metabolismo del colesterol, contribuyendo todos a proteger contra resultados adversos para la salud. Sin embargo, se necesita más investigación para identificar los compuestos específicos dentro del café que resultan en estos beneficios para la salud.
Niveles Recomendados de Consumo de Café
Basado en los hallazgos de numerosos estudios, la ingesta moderada de café, típicamente definida como entre dos y cuatro tazas al día, se ha asociado con efectos positivos para la salud. En un estudio del Reino Unido de 2024, las personas que consumían tres tazas de café al día vieron una reducción del 48% en el riesgo de desarrollar múltiples enfermedades cardiometabólicas en comparación con aquellos que no bebían café o tenían un consumo mínimo. De manera similar, un estudio de 2022 indicó que la disminución más significativa en la mortalidad prematura ocurrió en personas que consumían dos o tres tazas al día, siendo el café molido más efectivo que el café instantáneo.
Para evitar efectos adversos, es esencial ser consciente del consumo de cafeína. El límite óptimo para la mayoría de adultos, según lo recomendado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, es de 400 miligramos al día, equivalente a alrededor de cuatro tazas de café preparado de 8 onzas. Las personas con problemas de sueño u otras complicaciones deben monitorear su consumo de cafeína, ya que una ingesta excesiva puede causar palpitaciones cardíacas, ansiedad, inquietud y trastornos del sueño.
Fuentes de Cafeína Más Allá del Café
Mientras que el café sigue siendo una fuente prevalente de cafeína, otras bebidas como el expreso, tés y refrescos también contribuyen a los niveles diarios de ingesta de cafeína. Las dosis de expreso típicamente contienen 60-70 miligramos por onza, mientras que el té negro contiene 40-50 miligramos por taza, con tés verdes y blancos ofreciendo un menor contenido de cafeína. Las bebidas energéticas, por otro lado, pueden tener niveles de cafeína sustancialmente altos, lo que plantea riesgos potenciales para la salud debido al azúcar añadido y otros químicos.
Consideraciones Especiales para Ciertos Grupos
Ciertas poblaciones necesitan tener cuidado en cuanto al consumo de cafeína. La Academia Estadounidense de Pediatría desaconseja la ingesta de cafeína para niños menores de 12 años, con límites estrictos para aquellos de 12 a 18 años. Las mujeres embarazadas deben cumplir con los umbrales recomendados de cafeína para evitar complicaciones potenciales, y las personas con afecciones cardíacas subyacentes o medicamentos que aumentan la sensibilidad a la cafeína también deben controlar su consumo. Además, aquellos que experimentan trastornos del sueño deben limitar el consumo de cafeína a las mañanas.
Explorando Alternativas al Café para Beneficios para la Salud
Para las personas que no consumen café, otras bebidas con cafeína como el té pueden ofrecer beneficios para la salud similares, aunque el alcance en que estos beneficios se atribuyen a la cafeína sigue siendo ambiguo. Mientras que los estudios sugieren posibles beneficios para la salud por el consumo de té, otras bebidas con cafeína como las bebidas energéticas y refrescos pueden no proporcionar las mismas ventajas debido a los azúcares añadidos e ingredientes artificiales.
En conclusión, aunque el consumo moderado de café puede ofrecer beneficios para la salud, es fundamental monitorear el consumo total de cafeína, especialmente para poblaciones vulnerables. La conciencia de las tolerancias y preferencias individuales a la cafeína puede ayudar a las personas a tomar decisiones informadas para su bienestar.