¡Haz tu Propio Turrón!

· Equipo de Comida
El turrón duro de Alicante es uno de los dulces más representativos de la Navidad en España. Con su crujiente capa de almendra y su sabor único, es el compañero perfecto para las celebraciones festivas.
Hacerlo en casa no solo te permitirá disfrutar de este manjar, sino también experimentar la tradición de un dulce que tiene siglos de historia. Si quieres saber cómo prepararlo, sigue esta receta fácil y auténtica.
Ingredientes necesarios
130 g de miel
100 g de azúcar
250 g de almendra marcona cruda
1 clara de huevo
2 láminas de oblea
Pasos
1. Cocer la miel: En un cazo, calienta la miel a fuego lento, removiendo constantemente hasta que se derrita y esté bien líquida.
2. Añadir el azúcar: Incorpora el azúcar a la miel derretida y sigue removiendo hasta que se forme una mezcla espesa.
3. Batir la clara de huevo: En un recipiente aparte, bate la clara de huevo a punto de nieve hasta que se vuelva firme y esponjosa. Agrega la clara batida a la mezcla de miel y azúcar con cuidado para evitar que se baje.
4. Tostar las almendras: En una sartén o en el horno, tuesta las almendras crudas hasta que adquieran un color dorado. Esto le dará al turrón un sabor más profundo y agradable.
5. Mezclar las almendras: Añade las almendras tostadas a la mezcla de miel, azúcar y clara de huevo. Remueve bien para que las almendras se impregnen de la mezcla.
6. Formar el turrón: Coloca una lámina de oblea en un molde rectangular y vierte la mezcla encima. Usa una espátula o el dorso de una cuchara para nivelar la superficie. Coloca la segunda oblea encima de la mezcla.
7. Dejar reposar: Deja que el turrón se enfríe durante varias horas, preferentemente en un lugar fresco, para que adquiera la consistencia deseada. Una vez que se haya enfriado y endurecido, corta el turrón en pequeñas porciones.
El origen del turrón duro de Alicante
El turrón duro de Alicante tiene su origen en la región mediterránea de España, en particular en Alicante, donde se comenzaron a elaborar turrones con almendras y miel hace más de 500 años. Los ingredientes principales del turrón son productos locales, como la miel de romero y las almendras de la región, que se utilizan para crear esta delicia. En la Edad Media, los árabes introdujeron el uso de estos ingredientes, y a lo largo de los siglos, el turrón fue perfeccionado hasta convertirse en el manjar que conocemos hoy.
Este dulce se ha mantenido muy popular durante las fiestas navideñas en toda España y en países de América Latina, donde las recetas varían ligeramente pero siempre conservan la esencia del turrón alicantino.
Turrón de Alicante en la tradición navideña
El turrón duro de Alicante es uno de los productos más representativos de las fiestas navideñas en España. En las celebraciones familiares, especialmente durante la Nochebuena y el Día de Navidad, no puede faltar este delicioso dulce en las mesas. Las familias españolas suelen prepararlo de forma casera, y es habitual regalarlo entre amigos y seres queridos.
Además de su popularidad en Navidad, el turrón se consume durante todo el año, aunque en menor medida, y se ha convertido en un símbolo de la calidad artesanal de la repostería española.
Conclusión: Un turrón para disfrutar en familia
El turrón duro de Alicante no es solo un dulce, sino una tradición que forma parte de la historia de España. Hacerlo en casa te permite revivir esa historia y disfrutar de un sabor auténtico que, de otra manera, sería difícil de encontrar. No dudes en preparar este turrón para tu próxima reunión navideña o como un regalo especial para tus seres queridos.