Platillos Navideños
Elena
Elena
| 22-04-2025
Equipo de Comida · Equipo de Comida
Platillos Navideños
La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, y en el mundo hispanohablante, las celebraciones no solo se destacan por la música y la alegría, sino también por la deliciosa comida que se prepara.
Cada país tiene sus propias tradiciones culinarias, pero todos coinciden en la importancia de compartir una comida especial con amigos y familiares. Acompáñanos en un recorrido por sabores, tradiciones y curiosidades que llenan de magia la temporada navideña en el mundo hispano.
Platillos Navideños

1. Turrón de Alicante - España

El turrón es uno de los dulces más típicos de la Navidad española. Existen varios tipos, pero el de Alicante es quizás el más famoso. Este turrón se elabora con almendras, miel y azúcar, formando una textura crujiente que se deshace en la boca. En España, es común disfrutarlo como parte de los postres de la Nochebuena, y su presencia en las mesas es casi obligatoria. Los españoles incluso lo regalan durante estas festividades.

2. Tamales - México

Los tamales son un clásico de la cocina mexicana, especialmente durante las festividades navideñas. Hechos con masa de maíz rellena de carne, pollo, verduras o incluso frutas, los tamales se cocinan envueltos en hojas de maíz. En la víspera de Navidad, muchas familias se reúnen para preparar tamales, una tradición que crea un ambiente de comunidad y celebración. La variedad de sabores y formas hace que cada región en México tenga su propia versión de este platillo.

3. Ensalada rusa - Colombia

La ensalada rusa es una mezcla de papas, zanahorias, guisantes y mayonesa, que se sirve como acompañamiento en muchas cenas navideñas en Colombia. Aunque se consume en otras partes del mundo, su versión colombiana es muy popular en las fiestas. Es un platillo fresco, colorido y con un sabor suave que complementa perfectamente las carnes asadas o los lechones que suelen servirse en Nochebuena.

4. Pavo al Horno - Venezuela

En Venezuela, el pavo al horno es uno de los platillos más representativos de la Navidad. Se sazona con especias y se cocina lentamente para que la carne quede jugosa y llena de sabor. Este platillo se acompaña típicamente con ensaladas, pan de jamón y hallacas, un platillo tradicional de la región. Las familias venezolanas lo disfrutan como parte de una gran cena en la Nochebuena, acompañada de música y baile.

5. Pan de jamón - Venezuela

El pan de jamón es otro clásico navideño en Venezuela. Este delicioso pan relleno de jamón, pasas, aceitunas y tocino es ideal para acompañar las celebraciones. Se sirve generalmente durante las festividades de diciembre, y su preparación es una tradición en las familias venezolanas. De hecho, se dice que la receta se originó en el siglo XX, pero rápidamente se consolidó como un imprescindible de la mesa navideña.

6. Bacalao a la vizcaína - España

El bacalao a la vizcaína es una receta tradicional de la región del País Vasco, en el norte de España. Este plato consiste en un guiso de bacalao con una salsa espesa hecha de pimientos, cebollas y tomates. Es un plato muy popular durante las fiestas navideñas, especialmente en Nochebuena, donde se sirve junto a otras especialidades regionales.

7. Hallacas - Venezuela

Las hallacas son uno de los platillos más emblemáticos de Venezuela durante la Navidad. Consisten en una especie de tamal relleno de carne, pollo, cerdo, pasas, aceitunas y alcaparras, todo envuelto en hojas de plátano. La preparación de las hallacas es un proceso largo que involucra a toda la familia, convirtiéndose en una tradición que une a los venezolanos durante las fiestas.

LA COMIDA NAVIDEÑA DE CADA PAÍS

Video de: CRITICALANDIA

8. Ceviche - Perú

El ceviche, un plato de pescado crudo marinado con jugo de limón y especias, es tradicional en Perú y en otros países de América Latina, pero en Navidad tiene un toque especial. En Perú, el ceviche se prepara con pescado fresco y se acompaña con cebolla morada, ají y cilantro. Es un plato refrescante que se disfruta durante las cenas festivas, especialmente en regiones costeras.

9. Ponche de frutas - México

El ponche de frutas es una bebida tradicional que se sirve caliente en México durante la temporada navideña. Esta bebida se prepara con frutas como manzanas, tejocotes, caña de azúcar, y es especiada con canela y clavo. Además de su sabor reconfortante, es una bebida que simboliza la calidez y la unión familiar en las festividades.

10. Arroz con leche - Colombia

El arroz con leche es un postre clásico en Colombia, y aunque se puede disfrutar durante todo el año, en Navidad se convierte en un platillo obligatorio. Hecho con arroz, leche, azúcar, canela y clavos, este postre es cremoso y delicioso. En algunas regiones, se le agregan pasas o coco rallado para darle un toque especial.

11. Roscón de reyes - España

En España, el Roscón de Reyes es el postre principal de la fiesta de los Reyes Magos, celebrada el 6 de enero. Este pan en forma de corona se decora con frutas confitadas de colores brillantes, imitando las piedras preciosas, y se rellena con nata o crema. En el interior, se esconden dos sorpresas: una figurita y un haba. Quien encuentre la figurita, tendrá suerte el resto del año, y quien encuentre el haba, deberá pagar el próximo roscón.

12. Tostones con mojo - Cuba

En Cuba, los tostones con mojo (plátanos fritos acompañados de una salsa de ajo, aceite y vinagre) son un aperitivo popular en las cenas navideñas. Este plato sencillo pero sabroso combina el sabor dulce del plátano verde con el toque ácido y picante del mojo, creando una mezcla irresistible que complementa cualquier comida festiva.

13. Cordero al horno - Argentina

El cordero al horno es un platillo tradicional de la Navidad en Argentina, especialmente en las zonas rurales. Cocinado lentamente sobre las brasas o en el horno, el cordero es sazonado con hierbas y especias, lo que le da un sabor único y jugoso. Este platillo se sirve con ensaladas frescas y papas asadas.

14. Arroz con pollo - Colombia

En algunas regiones de Colombia, el arroz con pollo es el plato principal en las festividades navideñas. Hecho con arroz, pollo, verduras y especias, este plato es una muestra de la sencillez y la riqueza de la gastronomía colombiana. Es muy común en las reuniones familiares, acompañado de una buena porción de ensalada y arepas.
Estos 14 platillos son solo una pequeña muestra de lo que la cocina navideña hispana tiene para ofrecer, y cada uno de ellos cuenta con una historia rica en tradición y cultura. Sin duda, la comida es una de las grandes protagonistas de las celebraciones navideñas, y al compartirla, fortalecemos los lazos de unión y amor que nos definen como comunidad.