Tipos de Lichis
David
David
| 11-02-2025
Equipo de Comida · Equipo de Comida
Tipos de Lichis
El lichi, una fruta originaria de China, ha ganado popularidad en muchos países de habla hispana debido a su sabor dulce y refrescante. En lugares como España, México, y Colombia, el lichi se disfruta como un manjar exótico y se utiliza en una variedad de platos y bebidas.
Aunque es conocido por su forma pequeña y su piel rugosa, cada variedad tiene características únicas que lo hacen especial. En este artículo, exploraremos las cinco variedades de lichis más deliciosas y curiosidades sobre su cultivo y consumo en países de habla hispana.
Tipos de Lichis

1. Lichi de jardín: La variedad clásica

El lichi de jardín es una de las variedades más comunes y conocidas en muchos países. Su sabor dulce y su textura jugosa lo han convertido en la opción preferida de muchas personas. En España, es común encontrar esta variedad en mercados durante la temporada estival, ya que el lichi es una fruta que se adapta bien a los climas cálidos. Esta variedad tiene una piel gruesa y rugosa, de color rojo brillante, que se debe pelar para acceder a su pulpa blanca y jugosa.
En México y Colombia, el lichi de jardín se disfruta principalmente fresco o en jugos, y es popular en las celebraciones de verano. Además, es un ingrediente común en los cócteles tropicales. Se cree que este tipo de lichi tiene un alto contenido de antioxidantes, lo que lo convierte en una opción saludable y deliciosa.

2. Lichi de terciopelo: Un toque exótico

El lichi de terciopelo es una variedad que se distingue por su piel más suave y aterciopelada. Aunque menos común que el lichi de jardín, esta variedad es muy apreciada por su sabor más suave y su textura ligeramente más firme. Es ideal para aquellos que buscan un lichi menos jugoso pero igualmente delicioso. En algunas regiones de México y Ecuador, este lichi se utiliza en postres tradicionales como helados o sorbetes debido a su delicado sabor.
En España, aunque no es tan fácil de encontrar, algunos mercados especializados en frutas exóticas ofrecen lichis de terciopelo durante su temporada. Esta variedad tiene una piel de color rosa claro o rojo pálido y es apreciada por su suavidad al tacto, lo que le da su nombre.

3. Lichi de flor: Un sabor delicado y floral

El lichi de flor es una variedad menos conocida pero extremadamente apreciada por su sabor único. Su pulpa tiene un toque floral que lo distingue de otras variedades, lo que lo convierte en una opción gourmet en algunos restaurantes de alta cocina en países como España y Argentina. En este tipo de lichi, se percibe un sutil aroma floral que recuerda a la flor del lichi, lo que hace que su sabor sea aún más atractivo.
En países como Colombia, esta variedad se utiliza en la preparación de bebidas aromáticas y cócteles, ya que el lichi de flor aporta un toque especial a cualquier mezcla. A veces, también se emplea en la preparación de mermeladas caseras, ya que su sabor suave combina perfectamente con los dulces naturales.

4. Lichi de montañas: Resistencia y sabor único

El lichi de montañas es cultivado en zonas de altitudes elevadas, especialmente en regiones de clima subtropical y montañoso de países como Colombia y Venezuela. Esta variedad se caracteriza por un sabor más intenso y una piel más gruesa que otras variedades. Aunque es menos popular a nivel mundial, el lichi de montañas es altamente apreciado en algunas regiones rurales de América Latina debido a su resistencia al clima frío.
En estos lugares, el lichi de montañas se utiliza en la elaboración de salsas y aderezos para carnes, lo que añade un toque exótico a los platos tradicionales. En Ecuador, por ejemplo, es común encontrar esta variedad en mercados locales y se utiliza en recetas familiares para dar un sabor único a las carnes asadas.

Lichis fruta, Litchi, lichi, lechias, litche, Litchi chinensis

Video de: Frutas y Plantas Exóticas

5. Lichi rojo: El más dulce

El lichi rojo es, sin duda, uno de los más dulces y jugosos entre todas las variedades. Su color rojo vibrante y su pulpa extremadamente jugosa lo convierten en una opción irresistible para quienes buscan una experiencia más dulce. Esta variedad se cultiva principalmente en regiones tropicales y subtropicales de Asia, aunque también se encuentra en algunas partes de América Latina.
En países como México y Colombia, el lichi rojo es una de las opciones más deseadas en mercados y supermercados. Su sabor intenso y dulce lo hace ideal para preparar jugos frescos y batidos, especialmente durante los días calurosos de verano. Además, debido a su alta concentración de azúcar natural, el lichi rojo es perfecto para incluirlo en postres, como helados y tartas.

Curiosidades sobre el lichi en el mundo hispano

El lichi es una fruta exótica que ha ganado popularidad en todo el mundo, pero su consumo es especialmente destacado en los países de habla hispana, donde se ha integrado de manera única en las culturas locales. En España, el lichi se cultiva principalmente en las Islas Canarias y se considera una fruta de lujo debido a su difícil cultivo. En México, el lichi es conocido como "lichi chino" y se encuentra comúnmente en mercados durante la temporada de verano.
En Colombia, el lichi es utilizado no solo en su versión fresca, sino también en la preparación de cócteles como el "Lichi Mojito", una bebida popular en las ciudades costeras. Por otro lado, en Ecuador, se aprovecha la fruta para preparar jugos y mermeladas, a menudo combinados con otras frutas tropicales como la guanábana o el maracuyá.
Tipos de Lichis
El lichi, con sus diversas variedades, es una de las frutas más apreciadas por su sabor exótico y su versatilidad en la cocina. Desde el lichi de jardín hasta el lichi rojo, cada tipo ofrece algo único, ya sea en sabor, textura o color. En los países de habla hispana, el lichi se ha integrado en la gastronomía local de maneras innovadoras, convirtiéndose en un ingrediente imprescindible en los meses más cálidos del año. Si tienes la oportunidad de probar cualquiera de estas variedades, no dudes en disfrutar de una de las frutas más deliciosas y refrescantes que el mundo tiene para ofrecer.